Valencia a 23 de septiembre de 2020
Resumen reunión mantenida con la Secretaria autonómica de Salud Pública
Estimad@s President@s.
Como sabéis esta noche ha tenido lugar la reunión que le solicitamos al concejal Carlos Galiana entre la JCF, la Interagrupación de Fallas, las Juntas locales de la Comunidad Valenciana y otras entidades festivas de la ciudad, con la Secretaria autonómica de Salud Pública y Sistema Sanitario, Isaura Navarro. El motivo de la reunión es que desde la Conselleria de Sanidad se nos especifique qué medidas debemos tomar, qué actividades podemos realizar, y en qué condiciones nos podemos reunir en los casales, dada la situación excepcional que estamos viviendo con motivo de la pandemia del Coronavirus.
Una vez terminada la reunión, y a modo de resumen os trasladamos las consideraciones que ha anunciado la Secretaria autonómica y el coordinador de sanidad ambiental que la ha acompañado. Estas recomendaciones y prohibiciones, aplicables a todas las sedes y asociaciones festivas de la Comunidad Valenciana, están redactadas en el protocolo que os acabamos de enviar, que será revisable conforme varíen las condiciones sanitarias de las distintas poblaciones de la Comunidad. A día de hoy, 23 de septiembre de 2020 la secretaria autonómica ha dado las siguientes indicaciones:
Actos en Casales:
– Se pueden realizar reuniones y cenas.
En el caso de las reuniones el aforo viene delimitado por la distancia de seguridad que se debe mantener entre los asistentes (1,5 m), es decir 2.25m2 por persona, por tanto para calcular el número de falleros máximo se debería dividir la superficie útil del casal entre los 2.25m2 necesarios y la cifra resultante se corresponde con la cantidad de gente que cabria. Las sillas deben guardar ese 1.5m de distancia unas con otras en las 4 direcciones. Es necesario realizar un registro de asistentes a las reuniones con nombre y apellidos, teléfono y dni para realizar el rastreo en caso de contagio.
En el caso de las cenas, se pueden realizar en mesas de 10 personas máximo pero cada uno debe llevarse su cena, no se permite cocinar dentro del casal, y no se permite el uso de platos para compartir, en caso de picoteo los platos deben ser individuales. Está prohibido que la barra esté abierta, la bebida deberá situarse en cada una de las mesas pero la barra no podrá estar abierta para no permitir el tráfico de personas por el casal. Está prohibido realizar baile en el casal después de las cenas o reuniones, y el horario de cierre en cada caso será de la 1 de la madrugada. También se deberá realizar el mismo registro que en el caso de las reuniones y se recomienda que se eviten las aglomeraciones en la puerta, con lo que se debería citar a cada grupo de asistentes con un intervalo de cinco minutos.
Actividades
( En todo momento hay que mantener las medidas de seguridad de distancia social, mascarilla puesta e higiene)
Hasta 50 asistentes: no se necesita autorización en principio
Entre 50 y 150 asistentes: es necesario informar al Ayuntamiento de la actividad que se va a realizar y este lo puede denegar.
A partir de 150 asistentes: Depende del tipo de actividad que se vaya a realizar pero habría que pedir permiso al Ayuntamiento
A partir de 400 asistentes: Se necesita autorización de la dirección general de salud pública.
Las actividades se recomiendan que sean al aire libre, si es en sitios cerrados se recomienda que haya ventilación y que exista una puerta de entrada y otra de salida diferente. En las actividades en la calle hay que pedir autorización y permiso al Ayuntamiento siempre, y este la admitirá o la denegará, es necesario evitar en todo momento que se produzcan aglomeraciones y que todos los asistentes mantengan la distancia de seguridad. En el caso de pasacalles los asistentes igualmente deberán mantener las distancias de seguridad y el público presencial lo mismo
Si la organización no puede garantizar que se van a aplicar todas las medidas de seguridad es mejor no hacer nada.
Ensayos de teatro, bailes regionales y Play Back en casales
Se pueden realizar siempre que todo el mundo lleve puesta la mascarilla y se mantenga la distancia de seguridad entre asistentes. Está prohibido intercambiar objetos. En el caso de bailes regionales se recomienda bailar siempre con la misma pareja y no realizar intercambio de parejas y en el caso de playbacks se recomienda que no exista contacto entre los participantes.
Responsabilidad de los Presidentes y/u organizadores en caso de contagio
Si se han cumplido todas las medidas de seguridad recomendadas no existe ningún problema, no existe responsabilidad penal alguna. La organización es responsable de cumplir y hacer cumplir toda la normativa vigente, en el caso de que no se puedan mantener o cumplir deberán interrumpir el acto o suspenderlo. Si se diera el caso de que un asistente da positivo solo se confinarían a las personas que han estado más de 15 minutos en contacto con la persona infectada, sin cumplir la distancia de seguridad y si no ha llevado mascarilla. Se recomienda que cuando se organice una actividad se ponga especial cuidado en las personas más vulnerables, personas mayores, niños y personas de riesgo.
Campeonatos de parchis, dominó, cartas
Se recomienda que no se hagan puesto que no se pueden intercambiar objetos.